jueves, 4 de octubre de 2012


Preparatoria No. 7

Filosofía 
Introducción a la Lógica Formal
Examen
1° E Martes 16 de Octubre 2012 de 11:40-12:30
1° F Viernes 19 de Octubre 2012 de 10:00-10:50
Cuestionario primer parcial
1.      Definición real de Filosofía: ciencia que estudia los primeros principios y causas últimas, de las cosas, contempladas a la luz natural de la razón.
2.      Definición etimológica de Filosofía: del griego Filos=amor; Sofía=Sabiduria; Amor a la sabiduría.
3.      Definición de Lógica: ciencia de los pensamientos en cuanto a sus formas mentales, que facilita el conocimiento correcto y verdadero.
4.      Objeto Material de la Lógica: Los pensamientos
5.      Objeto Formal de la Lógica: las formas mentales, idea, juicio y raciocinio.
6.      Menciona cuales son los factores del pensamiento: Sujeto, Objeto, Representación mental, Operación o actividad Psíquica y el lenguaje.
7.      Como podemos llamar también a la Representación sensible: Imagen.
8.      Características de la representación sensible: son particulares, captadas por los sentidos, son imágenes determinadas. (ejemplo: reloj de metal, de pulso, color negro, etc.)
9.      Como podemos llamar también a la Representación Intelectual: Pensamiento.
10.  Características de la representación Intelectuales: Son universales, se captan con la inteligencia, capta la esencia del objeto (ejemplo: reloj aparato para medir el tiempo)
11.  Menciona dos tipos de conocimiento: Conocimiento Discursivo y Conocimiento intuitivo.
12.  Conocimiento Discursivo: se adquiere de operaciones lógicas pasa por juicios para llegar a una conclusión.
13.  Conocimiento Intuitivo: es un conocimiento directo sin que se tenga un conocimiento previo. Se obtiene una conclusión de manera inmediata. Puede darse un conocimiento intuitivo en la Razón, en la emociones y en la voluntad.
14.  Que es la Simple aprehensión: es la operación mental por la cual un sujeto capta algo
15.  ¿Cuáles son los principios lógicos supremos? Principio de identidad, principio de no contradicción, principio de tercer excluido principio de razón suficiente.
16.  Explica cual es el principio de identidad: Todo objeto es idéntico a sí mismo.
17.  Explica cual es el principio de No-contradicción: Es imposible que algo sea y no sea al mismo tiempo. Es imposible que algo sea verdadero y falso al mismo tiempo.
18.  Explica cual es el principio del tercer excluido:  se llama asi pues deja una tercera posibilidad… blanco-no blanco no existe otra posibilidad… lo contrario seria blanco-negro-gris..
19.  Explica cual es el principio de razón suficiente: Todo objeto tiene un razón suficiente que lo explique… todo existe por una razón.
20.  Da la definición de Concepto: es la representación mental de un objeto; sin afirmar o negar nada de él.
21.  Menciona cual es la ley de la extensión y de la comprehensión: a mayor extensión menor comprensión y viceversa.
22.  Menciona la clasificación de las ideas: 1.- Por su extensión (Universales, Particulares y singulares) 2.- por su comprehensión (simples, compuestas y complejas, abstractas y concretas) 3.- por su perfección subjetiva (Claras u obscuras, exactas y distintas)
23.  Menciona cuales son los predicables esenciales: genero, especie, diferencia específica, características propias y accidentes.
24.  Menciona las diez categorías: Sustancia, cantidad, cualidad, relación, espacio, tiempo, acción, pasión, posesión y estado.
25.  Da la definición de la definición: es la expresión de lo que es una cosa sin quitarle ni añadirle algo.
26.  Tipos de definición: Definición real (es la que dan los científicos y los especialistas); Definición Nominal o etimológica (consiste en la raíz de la palabra, su origen); definición por género y diferencia específica (se toma el género y su diferencia específica para obtener la definición… licuadora: electrodoméstico que sirve para triturar alimento).
27.  Reglas de la definición: no debe ser muy amplia, no debe estar incluida en la definición, debe ser clara y sencilla.
28.  En qué consiste de la clasificación: Consiste en ordenar en forma metódica diversos conceptos.
29.  Definición de división: distribución de un todo en sus partes.
30.  Tipos de división: Clasificación, División física y división mental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TE INVITO A RETROALMENTAR ESTE BLOG