martes, 20 de marzo de 2012


Los actos humanos[1]

Algo de lo que no podemos negar es el hecho moral, el valor moral existe. Por tanto los actos o son moralmente malos o moralmente buenos. Estos hechos morales se presentan como: el arrepentimiento, conciencia de la obligación, sentimiento de responsabilidad, obediencia, desacato a la ley.

1.      Actos humanos y actos del hombre.

Existen dos tipos de actos: los que poseen libertad serán llamados actos humanos; los otros, por lógica, carecen de libertad y serán llamados actos del hombre. Estos actos son ejecutados por la persona.

Actos humanos: se realizan consiente y libremente. Su origen parte desde la inteligencia y la voluntad

Actos del hombre: carecen de conciencia o de libertad¸ o ambas, solo pertenecen a la persona por que las ejecuta, pero refleja su parte animal. Son actos mecánicos: respirar.

2.      Noción de fin o intención.

Todo acto humano tiene un sello, una intención, para lograr un fin o llegar a él. Fin: es aquello que se pretende llegar por sí mismo. Medio: es lo que se emplea para lograr u obtener el fin.

Se debe tener una buena ética o buenos valores morales para no pensar en que el fin justifica los medios. Por ejemplo. Porque todos tenemos derecho a ser feliz y a ti te hace feliz el dinero así que, si piensas que el fin justifica los medios, no importa como obtengas el dinero si robas secuestras total el fin del todo hombre es ser feliz a ti te hace feliz el dinero no importa cometer delincuencia.

La intención de un acto se da en el interior de la persona y puede quedar oculto para otros. Por ello podemos decir que en el lenguaje común se habla actuar de mala fe.

3.      Clases de fin

Fin en si mismo se pueden entender como intención, objetivo o finalidad. Puede existir fin próximo (fin que se pretende lograr a corto plazo), fin intermedio (fin que se pretende lograr a mediano plazo) y fin último (fin que se pretende lograr a largo plazo).

Por tanto podemos entender el fin como intención, fin del sujeto que ejecuta el actor.

4.      La felicidad en cuanto fin último del hombre

Aristóteles dice que la felicidad es la actualización de potencias humanas, o sea que en cuanto mas virtudes tengas más feliz eres.

Desde otro punto de vista, la felicidad es la consecuencia normal de un funcionamiento correcto del ser humano. Si todo está bien en todos los aspectos del ser humano se es feliz.

La felicidad espiritual es superior a la anterior se obtiene por el correcto funcionamiento de las potencialidades humanas en un nivel suprasensible como la inteligencia, la voluntad, el amor, la libertad, arte, virtudes, etc.

La felicidad profunda de acuerdo al autor Raúl Gutiérrez Sáenz esta es la mejor ya que se basa en el apoyo a los demás, es desinteresada, altruista, amorosa, donadora, etc.



[1] Gutiérrez Saénz Raúl, Introducción a Ética, Ed. Esfinge, Capítulo VII, pág. 77-82

No hay comentarios:

Publicar un comentario

TE INVITO A RETROALMENTAR ESTE BLOG